domingo, 27 de marzo de 2011


Vegetal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Clases de alimentos vegetales
Hülsenfrüchte.jpg
Various grains.jpg
LegumbresCereales
Mercado en la ciudad de Sucre Bolivia.jpg
La Boqueria color enhanced.jpg
VerdurasFrutas
Asian mushrooms.jpg
Setas
Los vegetales son alimentos que proceden de seres vivos que crecen pero no mudan de lugar por impulso voluntario.
El reino vegetal está compuesto por organismos multicelulares, eucariotas, que son capaces de sintetizar su propio alimento por medio de la fotosíntesis. En su mayor parte se encuentran en hábitats terrestres, pero algunas especies viven en el agua. Sus células se encuentran cubiertas por una pared celular hecha a base de celulosa, que les da gran rigidez y resistencia. Varían de tamaño desde aquellas pequeñas como los musgos, hasta gigantescos árboles que pueden llegar a medir más de 100 metros de altura.
La división que hizo Aristóteles de la naturaleza, todavía tiene influencia en la actualidad. Distinguió tres clases de seres y los reunió en tres reinos:
  • Minerales, que crecen pero no viven ni sienten
  • Vegetales, que crecen y viven pero no sienten
  • Animales, que crecen, viven y sienten.
Por la aplicación de este concepto Carlos Linneo incluyó a los corales en el reino vegetal (Vegetabilia).
En el lenguaje científico el término vegetal ha ido perdiendo utilidad, hasta un punto en el que la única definición posible es: Se llama vegetal a cualquier organismo de los que tradicionalmente han sido estudiados por los botánicos.

[editar] Organismos estudiados por los botánicos

Los organismos de dos reinos completos de la clasificación moderna son estudiados por los botánicos: las plantas (reino Plantae); y los hongos (reino Fungi, incluyendo los líquenes).
También son materia para la Botánica los organismos llamados «algas», fotosintetizadores acuáticos muy heterogéneos que se clasifican casi en su totalidad en el actual reino protistas (Protista). También algunos grupos de Protista como los oomicetes que, por convergencia, han desarrollado características típicas de los hongos.
Otros grupos de organismos, como los procariontes, incluidas las bacterias, han sido estudiados por los botánicos a la vez que por los microbiólogos. Los “hongos mucosos” son un grupo heterogéneo, algunos de cuyos miembros han sido objeto de estudio tanto para los botánicos (con el nombre mixomicetes) como para los zoólogos (con el nombre mixozoos).

8 comentarios:

  1. profesor es muy completo eso
    lo felisito por que nos ase
    falta saver mas de eso para
    tener buena alimentasion

    ResponderEliminar
  2. esta es informacion que creo se le debe proporcionar no solo a nosotros como alumnos si no tambien a la sociedad en general

    ResponderEliminar
  3. estoy de acuerdo con yazmin creo que a mucha gente le serviria esta informacion

    ResponderEliminar
  4. estoy de acuerdo con mis compañeras esa informacion es muy importante

    ResponderEliminar
  5. yo opino lo mismo esta informacion devemos compartirla con los alumnos del plantel..

    ResponderEliminar
  6. ¿Y qué esperan para compartirla?
    ¿Pues cual piensan que es su fución?

    ResponderEliminar
  7. me gusto la imformacion que publico por que nos dice todo lo de la botánica que es algo que me interesa a mi................ viene muy completa la informacion

    ResponderEliminar
  8. Mis niños, cuiden su ortografía, para que puedan presumir de cierto "nivel".

    ResponderEliminar